top of page

Bruxismo y tensión mandibular: cómo aliviarlo con fisioterapia

  • Foto del escritor: Isabel Acedo
    Isabel Acedo
  • 1 oct
  • 4 Min. de lectura

Bruxismo y tensión mandibular: cómo aliviarlo con fisioterapia


El bruxismo es una disfunción cada vez más común en la población, caracterizada por el apretamiento o rechinamiento involuntario de los dientes, generalmente durante la noche. Aunque muchas personas lo padecen sin ser conscientes de ello, con el tiempo puede generar dolor muscular, cefaleas, desgaste dental e incluso problemas en la articulación temporomandibular (ATM).


El tratamiento del bruxismo no solo debe enfocarse en la protección dental con férulas, sino también en abordar las tensiones musculares y los factores que lo desencadenan, como el estrés, la mala postura y la disfunción de la ATM. Aquí es donde la fisioterapia juega un papel clave.



¿Por qué aparece el bruxismo?


Existen varios factores que pueden desencadenar el bruxismo, entre los que destacan:


🔹 Estrés y ansiedad


El factor más común. Muchas personas aprietan los dientes como una respuesta involuntaria al estrés, acumulando tensión en la mandíbula sin darse cuenta. Esta sobrecarga muscular puede aumentar durante la noche, provocando dolor al despertar.


🔹 Alteraciones en la mordida o problemas dentales


Una mala alineación dental o la pérdida de piezas pueden alterar la función de la mandíbula y provocar un esfuerzo excesivo en la musculatura. En estos casos, es importante una evaluación odontológica.


🔹 Malas posturas


La postura de la cabeza y el cuello influye directamente en la ATM. El uso excesivo de pantallas, dormir en una posición incorrecta o pasar muchas horas con el cuello adelantado puede generar tensiones que favorecen el bruxismo.


🔹 Factores neuromusculares


Algunas personas presentan una mayor activación de los músculos de la masticación debido a desajustes en el sistema nervioso, lo que puede contribuir al bruxismo.



Síntomas más comunes del bruxismo


El bruxismo puede manifestarse con una variedad de síntomas, que no siempre se asocian directamente con la mandíbula. Algunos de los más habituales son:


✅ Dolor en la mandíbula, cara y cuello. La tensión constante en los músculos masticatorios puede extenderse a la zona cervical y provocar molestias en el cuello y los hombros.


✅ Chasquidos o bloqueos en la articulación temporomandibular. Algunas personas experimentan ruidos o sensación de bloqueo al abrir o cerrar la boca.


✅ Sensación de tensión o fatiga en los músculos de la masticación. Puede sentirse especialmente por la mañana o después de periodos prolongados de actividad.


✅ Dolores de cabeza recurrentes. El bruxismo puede generar cefaleas tensionales debido a la sobrecarga en los músculos temporales.


✅ Desgaste dental o fracturas. Apretar los dientes constantemente puede deteriorar el esmalte y, en casos severos, provocar fisuras o fracturas en las piezas dentales.


✅ Dificultad para abrir completamente la boca. En algunos casos, la articulación temporomandibular pierde movilidad debido a la tensión acumulada.



Tratamiento fisioterapéutico para el bruxismo


La fisioterapia es una herramienta clave para reducir el dolor, mejorar la movilidad de la mandíbula y prevenir la progresión del bruxismo. Algunas técnicas efectivas incluyen:


ree

🔹 Terapia manual y masajes en la zona mandibular y cervical


Mediante técnicas de masaje y liberación miofascial, el fisioterapeuta ayuda a relajar la musculatura de la mandíbula, el cuello y la cabeza, reduciendo la tensión acumulada.


Además de las técnicas de terapia manual, el tratamiento con láser se ha convertido en una opción innovadora y efectiva para abordar diversas disfunciones de la mandíbula. La terapia láser puede ayudar a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la movilidad de la articulación temporomandibular (ATM). Es una alternativa no invasiva que complementa otros enfoques terapéuticos para lograr una recuperación más rápida y efectiva


🔹 Ejercicios de movilidad y estiramientos


El objetivo es mejorar la función de la articulación temporomandibular y corregir posibles limitaciones en su movimiento. Estos ejercicios pueden incluir:


✔ Apertura y cierre controlado de la boca para mejorar la coordinación.

✔ Movilización lateral de la mandíbula para aumentar la flexibilidad.

✔ Estiramientos cervicales y de la musculatura facial para reducir la tensión global.


🔹 Reeducación postural


Muchas personas con bruxismo también presentan problemas posturales, como la cabeza adelantada o tensión en la zona cervical. Un fisioterapeuta puede corregir estas alteraciones mediante ejercicios específicos y cambios en la ergonomía diaria.


🔹 Técnicas de relajación y control del estrés


Dado que el estrés es una de las principales causas del bruxismo, es importante incluir ejercicios de respiración, mindfulness y relajación muscular progresiva. Estas técnicas pueden ayudar a reducir la activación involuntaria de los músculos de la masticación.


🔹 Aplicación de calor local o terapia con radiofrecuencia


El calor ayuda a relajar la musculatura y mejorar la circulación sanguínea en la zona mandibular, aliviando la sensación de rigidez. En algunos casos, se pueden emplear terapias avanzadas como la radiofrecuencia para estimular la regeneración de los tejidos.



Consejos para reducir el bruxismo en casa


Además del tratamiento fisioterapéutico, existen algunas pautas que pueden ayudar a controlar el bruxismo y sus síntomas:


✅ Evita el consumo de cafeína y alcohol en exceso, ya que pueden aumentar la tensión muscular.

✅ Realiza ejercicios de relajación antes de dormir, como respiraciones profundas o meditación.

✅ Evita morderte las uñas, mascar chicle o morder objetos, ya que incrementan la actividad muscular.

✅ Utiliza una férula de descarga si tu odontólogo lo recomienda, para proteger los dientes del desgaste.

✅ Presta atención a tu postura, especialmente si trabajas muchas horas frente a una pantalla.



Conclusión


El bruxismo es una afección que va más allá del desgaste dental; afecta la musculatura, la postura y la calidad de vida de quien lo padece. La fisioterapia ofrece soluciones efectivas para aliviar la tensión mandibular, mejorar la movilidad de la ATM y reducir las molestias asociadas.


Si sufres de bruxismo y notas dolor en la mandíbula, el cuello o la cabeza, consulta con un fisioterapeuta especializado. Un tratamiento adecuado puede marcar la diferencia y ayudarte a recuperar el bienestar.



 
 
 

Comentarios


bottom of page